El dengue es una enfermedad viral que afecta a millones de personas cada año, especialmente en áreas tropicales y subtropicales. Este virus se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados, particularmente del género Aedes, siendo el Aedes aegypti el principal responsable de la transmisión, y en menor medida, el Aedes albopictus.
Lo interesante del dengue es que está causado por cuatro serotipos diferentes del virus (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). Esto significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces, una vez por cada serotipo, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar dengue grave en infecciones posteriores.
👉🏽 ¿Cómo ocurre la transmisión del dengue?
El ciclo comienza cuando un mosquito Aedes aegypti pica a una persona que ya está infectada con el virus del dengue. Después de un período de incubación de entre 8 y 12 días dentro del mosquito, el virus se activa, y el mosquito se convierte en un transmisor del dengue. A partir de este momento, si el mosquito infectado pica a una nueva persona, el virus entra en su torrente sanguíneo. Los síntomas pueden aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura.
👉🏽 ¿Cómo se propaga el dengue?
Aunque el dengue no se transmite de persona a persona, sí puede propagarse si un mosquito no infectado pica a alguien que tiene el virus en su sangre, lo que convierte al mosquito en un vector capaz de transmitir la enfermedad a otros.
Un dato importante es que los mosquitos Aedes son más activos durante el día, sobre todo en las primeras horas de la mañana y al final de la tarde, por lo que es crucial tomar precauciones durante estos momentos del día.